martes, 31 de octubre de 2017

Educación literaria

El concepto de Educación Literaria es relativamente reciente. Surge para modificar una didácticalibros de la Literatura basada en información literaria, en la memorización de datos, fechas, características, etc.

La competencia literaria, es decir la capacidad de comprender y disfrutar con los textos literarios es un componente de la competencia comunicativa. Sin embargo, los textos literarios frente a textos de carácter funcional tienen unas convenciones específicas cuyo conocimiento es necesario para la adecuada comprensión de los mismos. La Educación Literaria busca  dotar a los alumnos y alumnas de las habilidades específicas que requiere la comprensión de los textos literarios. El énfasis se coloca en la lectura de las obras literarias y en su comprensión, es decir en la formación de lectores competentes.

Felipe Zayas presenta en su blog un mapa conceptual que ilustra este concepto resumiendo todos sus componentes. 

Escritura creativa

La escritura creativa se puede trabajar en el aula de muchas formas, siendo una invitación al alumnado para ejercer el derecho de mirar el mundo desde otras perspectivas.





Ro-BOTICA


Uno de los objetivos de RO-BOTICA es ayudar al profesorado, desde educación infantil hasta universidad, a utilizar la robótica educativa como recurso didáctico integrado en el currículo de las diferentes etapas formativas. 
Deseamos promover la utilización de robots en el aula como hilo conductor transversal para su aplicación en diversas materias y ayudar a trabajar el aprendizaje basado en problemas de forma sencilla y divertida desde los primeros niveles educativos.
 Creemos en las potencialidades de los robots educativos para ayudar al desarrollo de las distintas competencias básicas y profundizar en temas de sociabilización, iniciativa, creatividad, liderazgo y trabajo colaborativo.

Robótica educativa

La robótica educativa es un medio de aprendizaje en el cual participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o animal). Estas creaciones se dan, en primera instancia, de forma mental y, posteriormente, en forma física y son construidas con diferentes tipos de materiales, y controladas por un sistema computacional, los que son llamados prototipos o simulaciones.

En sus inicios los autómatas eran realizados con materiales fáciles de encontrar, como madera, o cualquier otro material fácil de moldear.

Situación en Chile:En el año 2015, se fundó ACHIRO, la Asociación Chilena de Robótica.

Según Hess S., Roland16​ (2015) una muestra de la robótica en Chile es El Programa Educacional para Niños con Talentos Académicos, PENTA UC, fue creado en 2001, por la Pontificia Universidad Católica de Chile con el propósito abrir un espacio académico de trabajo teórico y práctico para potenciar las capacidades de los Niños y jóvenes con Talentos Académicos en Chile. Para ello, ofrece un programa de enriquecimiento curricular, dirigido a estudiantes entre 10 y 18 años (6° Básico a IV Medio) proveniente fundamentalmente de sectores vulnerables.

Más información 

Los círculos de lectura desde una pedagogía poética y de la alteridad.

El diálogo y la creación son dos aspectos fundamentales en la pedagogía de Freire, los cuales conversan con las apuestas de Melich y Bárcena (Bárcena & Melich, 2000). Estos autores, al igual que Freire, se nutren de los postulados teóricos sobre la alteridad de Levinas. Freire postula su pedagogía desde esa “relación con los demás que supone todo crecimiento personal, y el hecho de que este se ha de dar dentro de una comunidad que también se va transformando a lo largo de la educación mutua de sus miembros” (Santos, 2008, p. 155). A su vez, estos filósofos señalan que frente a toda barbarie hecha por el ser humano se requiere una educación que reconozca al otro, donde el sujeto centrado en tiempo espacio se configure como un ser de afectación, responsabilidad y creación, con el fin de posibilitar encuentro y aceptación. 

La creación es un aspecto de la pedagogía de Freire que encuentra respuesta en las apuestas de Bárcena (2005) y Larrosa (2003). Para ellos, la persona creadora se configura en un sujeto expuesto, abierto, curioso, pasional y arriesgado a la aventura. La formación del sujeto es nacimiento a un mundo de la incertidumbre y “del devenir dinámico y plural”. Sin prejuicios, el sujeto se crea en el hoy, habita el acontecer y la profusa magia de lo inesperado. Es allí, en esas nuevas configuraciones, que la creación es poesía y se erige como una pedagogía que permite al ser humano crearse. Se requiere una mente poética para hacer posible nombrar, abrir y exponer mundos no pensados, mundos del comienzo. Desde este mismo carácter de creación, el pensador brasileño (1970) señala que es preciso pronunciar el mundo transformado, es decir “viabilizar lo inviable”, hacer presente lo que se podría plantear futuro. Entonces, el educador es un poeta, así lo dicen filósofos y pedagogo: “De ahí que se pueda sostener que la acción educativa es, en gran medida, una acción poética, y que el educador es también un poeta, un narrador” (Barcena & Melich, 2008, p. 106). “El educador es también un artista: el rehace el mundo, él redibuja el mundo, el repinta el mundo, recanta el mundo, redanza el mundo” (Freire, s.f.). 


Nuestros círculos de lectura literaria son una experiencia ética y poética que permite la afectación de los participantes y su formación como lectores. Por ello, apuestan a la creación de vínculos afectivos desde el reconocimiento de sí y del otro. Estos círculos a través de cuentos ilustrados, libros álbum y poesía han abierto canales de expresión emocionales y sensoriales. Con ellos, los participantes narran su historia, se configuran como seres de vida y no de información. 

Se reconocen unos a otros en sus devenires, encuentran solidaridad, cuidado y acogida. En estos textos literarios hay historias de relaciones humanas que nos convocan a todos: el padre, la madre, los hijos, los hermanos, los abuelos, los amigos y la pareja. La magia de estos círculos consiste, entonces, en permitir la expresión del cuerpo y la voz. “La palabra literaria es un saber que dice del cuerpo, al escucharla pueden haber más curaciones que enfermedades”. (Cuervo, 2011, p. 66). 

Fuente

jueves, 12 de octubre de 2017

Comparto con ustedes el hermoso cuento de Eduardo Sacheri: "Una sonrisa exactamente así"

Hasta ahora sonreíste siete veces. Por supuesto que las tengo contadas. Hace un rato increíblemente largo que vengo mareándote con mis palabras, por estrategia o por desesperación, y verte sonreír es –me parece- la única huella que puede llegar a indicarme si voy bien o si estoy perdido.
            La primera fue la más fácil. Las difíciles fueron desde la segunda en adelante. Tu primera sonrisa fue automática, impersonal. Fue un reflejo de la mía. Casi un acto de imitación involuntaria. Un tipo joven se acerca a tu mesa, se te planta adelante y te dice “hola” mientras sonríe y vos, que estabas absorta mirando hacia fuera, hacia la calle, volvés de tu limbo y contestás aquella sonrisa con una igual, o parecida.
            A partir de entonces las cosas se complicaron. Fue mucho más difícil conseguir que soltaras la segunda. Porque este desconocido que era –que sigo siendo- yo, sin dejar de sonreír, te pidió permiso para ocupar la silla vacía de tu mesa. Unos minutos –prometí-, no demasiados. Un rato, porque tenía que decirte algo. Entonces de tu rostro se fue aquella sonrisa, la primera, la del reflejo o el saludo, la que era nada más que un eco de la mía. Y en su lugar quedaron la extrañeza, la incertidumbre, las cejas un poco fruncidas, un ápice de temor. ¿Qué quería este desconocido? ¿De dónde lo habían sacado?
            Como te sostuve esa mirada, como aguanté a pie firme este bochorno precisamente por causa y por culpa de esa mirada tuya, no de esa pero sí de otra nacida de los mismos ojos –la que tenías mientras mirabas hacia fuera del café sin ver a nadie, ni a mí ni a los otros, justo cuando yo pasaba corriendo por Suipacha-, como te la sostuve, digo, vi que estabas a punto de decirme que no, que no podía sentarme a tu mesa. ¿Dónde se ha visto que una chica acepte sin más ni más a un desconocido en su mesa, sobre todo si el desconocido tiene el traje desaliñado, la corbata floja y la cara empapada de sudor, como si llevara unas cuantas cuadras lanzado a la carrera?
         
Ibas a decirme que no, y si no lo habías hecho aún era porque en el fondo te daba algo de pena. Fue por eso, porque se notaba en tu rostro que ibas a decirme que no, aunque te diera pena, que alcé un poco las manos como deteniéndote, y te rogué que me dejaras hablarte de los uruguayos del Maracaná.
            Para eso sí que no estabas lista. No había modo de que lo estuvieras. ¿Quién hubiese podido estarlo? Te habrá sonado igual de loco que si te hubiera dicho que quería contarte sobre la elaboración de aserrín a base de manteca o sobre la inminente invasión de los marcianos. Pero la sorpresa tuvo, me parece, la virtud de desactivarte por un instante la decisión de echarme.
         




  Y en ese instante, como en el resto de esta media hora de locos, no me quedó otra alternativa que seguir adelante. ¿Te fijaste cómo hacen los chicos chiquitos, cuando se pegan sigilosos a las piernas de sus madres mientras ellas están atareadas en otra cosa, para que los alcen a upa aunque sea por reflejo y sin distraerse de lo que están haciendo? Más o menos así me dejé caer en la silla frente a vos. Sin dejar de hablar ni de mirarte, y sin atreverme a apoyar los codos sobre la madera, como para que mi aterrizaje no fuese tan rotundo.
            Para disimular no tuve más opción que lanzarme a hablar, aunque no supiese bien por dónde empezar y por dónde seguir. Arranqué por la imagen que a mí mismo me cautivó la primera vez que alguien me puso al tanto de esa historia: once jugadores vestidos de celeste en un campo de juego, rodeados por doscientos mil brasileños que los aplastan con su griterío furioso, a punto de empezar a jugar un partido que no pueden ganar nunca.
           
(...)
      

            ¿Quieres seguir leyendo? 
Encuentra la versión completa del cuento en: Link de acceso a "Una sonrisa exactamente así".

Aulas 2.0: uso de TIC en la práctica docente

En el ámbito educativo, las TIC pueden proporcionar un entorno de enseñanza y aprendizaje para el alumnado y profesorado. Según Cabero (2006), las TIC configuran nuevos entornos y escenarios para la formación con unas características significativas. Por ejemplo: amplían la oferta informativa y posibilidad es para la orientación y autorización, eliminan barreras espacio-temporales, facilitan el trabajo colaborativo y el auto aprendizaje, y potencian la interactividad y la flexibilidad en el aprendizaje. A la vez, sobre las TIC, Marqués (2008) resalta que se añaden a los recursos que estábamos usando; por lo tanto, ahora las TIC son un recurso más disponible para los docentes. 


Además, tal como destaca Gairín (2010) las TIC facilitan la creación colectiva de conocimiento.En línea con todos estos planteamientos, se diseña una investigación para experimentar el uso de la pizarra digital o pizarra digital interactiva (PDI) en el aula y además se incluye en el objeto de estudio el uso de un ordenador por alumno. Desde esta investigación, se pretende impulsar la integración de las TIC en 21 centros educativos de primaria y secundaria de España.Su profesorado experimenta en sus aulas denomina-das «Aulas 2.0» por estar dotadas de una PDI y de ordenadores con acceso a Internet. Todo esto con la finalidad de ir contemplando necesidades actuales, dela sociedad del siglo XXI, en estos centros educativos usando la integración de las TIC.El profesorado y/o la dirección de estos centros participantes tienen una predisposición positiva hacia la intervención en la investigación y/o hacia el uso delas TIC en el aula. Por lo tanto, los resultados y conclusiones de esta investigación quedan limitados ya que se interpretan de un contexto con un profesorado y/o una dirección predispuesta positivamente.


Si quieres seguir leyendo:
este artículo lo encuentras en: http://www.redalyc.org/html/158/15820024020/

miércoles, 4 de octubre de 2017

Reflexión sobre el uso de tecnología en educación

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua. Todos tenemos ese potencial. La Cumbre deberá aprovecharlo.5
Kofi Annan, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS (Ginebra, 2003).

 Entre los beneficios más claros que los medios de comunicación aportan a la sociedad se encuentran el acceso a la cultura y a la educación, donde los avances tecnológicos y los beneficios que comporta la era de la comunicación lanzan un balance y unas previsiones extraordinariamente positivas. Algunos expertos han incidido en que debe existir una relación entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la misma por parte de las personas, por esto, es conveniente una adecuada educación en el uso de estos poderosos medios. A raíz de esto, la UNED llevó a cabo en el año 2012 un estudio para valorar el impacto de las TICS en la educación, concretamente en primaria, concluyendo que efectivamente los alumnos mejoran académicamente después de utilizar las TICS.
Lo anterior conlleva que los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas. Las simulaciones interactivas, los recursos educativos digitales y abiertos (REA), los instrumentos sofisticados de recolección y análisis de datos son algunos de los muchos recursos que permiten a los docentes ofrecer a sus estudiantes posibilidades, antes inimaginables, para asimilar conceptos. 

CIVILIZACIÓN Y BARBARIE: FORMAS EN LAS QUE LOS PRISIONEROS de AUSCHWITZ CONSERVABAN SU HUMANIDAD por Carolina Ortiz.

Este trabajo se sitúa alrededor de lo escrito en la obra: “Si esto es un hombre” primer libro de la “Trilogía de Auschwitz” de Primo Levi, cuyo eje temático se enmarca en lo vivido por el autor, en los campos de exterminio nazi. Se comentará principalmente la deshumanización que enfrentan las personas tras su estadía y tortura en el Lager (campos de concentración), comentándose así la diferencia de lo que se conoce en literatura como civilización y barbarie; ejemplificada mediante la actitud de los prisioneros judíos, enfrentados a fuertes carencias materiales y psicológicas durante su estadía en los campos de exterminio nazi, lo que los llevó a experimentar un total abandono de los valores morales y normas de aceptación social presentes en nuestra vida cotidiana, cuyo pilar fundamental se remite a la responsabilidad que posee cada individuo de su comportamiento y de mantener su vida en armonía y respeto con los demás. Así se demuestra el fracaso y quiebre que experimentó en ese momento en el proceso civilizador que se desarrollaba en la sociedad modernista del siglo XX. En este contexto de tortura y desolación, se afirma que era extremadamente difícil mantener la razón y cordura en el Lager, no abandonar por completo el lado espiritual y sentimental propio de los seres humanos, no comportarse como una bestia y actuar solo por instintos (hambre, cansancio y dolor) y abandonar por completo la lógica e inteligencia. Primo Levi, describe ciertos indicios, técnicas, ideas y relata algunos hechos específicos que le permitieron a él a lo largo de su cautiverio en Auschwitz sobrevivir sin perder la razón y caer como era común en tantos compañeros en la barbarie y locura.
Primo Levi

Campo de concentración real, ubicado en Auschwitz, Polonia.

Niños en Auschwitz

Presos políticos judios

"Si esto es un hombre"

Pueblo judío


Familias